Cancela tu contrato para exigir la devolución del dinero

Te han vendido un producto o servicio. Quizá no fuera con la ética profesional que muchos consumidores podríamos esperar, pero te lo han vendido. La empresa alega que tú aceptaste las condiciones vía telefónica. Bueno, pues vale. El consumidor puede reflexionar sobre su compra y luego decidir si lo quiere devolver, sin dar explicaciones de ningún tipo. Si no queda satisfecho…

Lo primero es comunicarle a Ocio Hoteles que no quieres lo que has comprado; que quieres devolver el producto o servicio. Lo que formalmente se conoce como desistir un contrato: «La facultad de una de las partes de dejar sin efecto el contrato celebrado sin necesidad de justificarlo».

Probablemente, ellos te dirán que no tienes derecho a hacerlo. Y que diste tu consentimiento para renunciar a dicho derecho en la llamada de venta, que tienen grabada. Pero a quién le importa lo que ellos digan.

Por qué SÍ puedes hacerlo

  1. La empresa se ampara en que es un producto digital y que, por tanto, es de aplicación el apartado m) del artículo 103 de la ley de consumidores y usuarios. Pero un contenido digital son «los datos producidos y suministrados en formato digital, como programas, aplicaciones, juegos, música, vídeos o textos informáticos independientemente de si se accede a ellos a través de descarga o emisión en tiempo real, de un soporte material o por otros medios»; así se explica en el considerando 19 de la Directiva 2011/83/UE.
    Así que no. Has comprado un servicio físico: bonos de hoteles. Y se ha contratado por vía telefónica. Lo que un jurista que no trabaje para Ocio Hoteles entendería es que la empresa quiere confundirte con textos que, probablemente, tengan ya preparados para copiar y pegar.
  2. Tú o yo, como consumidores, no podemos renunciar al derecho de desistimiento. No podemos decir el lunes que renunciamos a la posibilidad de pedir el jueves que nos devuelvan el dinero. Renunciar al derecho de desistimiento no tiene ningún efecto a nivel legal: «Serán nulas de pleno derecho las cláusulas que impongan al consumidor y usuario una penalización por el ejercicio de su derecho de desistimiento o la renuncia al mismo», según el artículo 102 de la ley de consumidores y usuarios.

Tal y como explica el abogado Borja Adsuara en «El derecho de desistimiento digital», la de Ocio Hoteles es «una interpretación ‘torticera’ de la norma, porque no se trata de un contrato de suministro de un contenido digital (que no se presta en un soporte material), como pueda ser una película, cuya descarga haya comenzado, sino de un contrato de prestación de servicios (pack de noches de reserva con descuento)».

Cómo ejercer tu derecho

Para hacer valer tu derecho de desistimiento, la ley prevé un plazo estándar de 14 días. ¿Por qué estándar? Porque se supone que la empresa habrá cumplido con sus obligaciones asociadas; lo cual, a veces, es mucho suponer.

Si el empresario no ha facilitado al consumidor y usuario la información sobre el derecho de desistimiento […], EL PERIODO DE DESISTIMIENTO FINALIZARÁ DOCE MESES DESPUÉS DE LA FECHA DE EXPIRACIÓN DEL PERIODO DE DESISTIMIENTO INICIAL… (artículo 105 de la ley de consumidores y usuarios; véanse también los artículos 69 y 71 de la misma norma).

Y si te hubieran facilitado esa información, probablemente no estaríamos aquí.

Modelo de ejercicio del derecho de desistimiento

Al departamento de privacidad de Ocio Hoteles, o de la marca del producto o servicio vendido.

PARA: privacidad@ociohoteles.com / privacidad@descuentohotel.com / privacidad@hotelescondescuentos.es
ASUNTO: Ejercicio del derecho de desistimiento

Estimado/a Señor/Señora:

Mediante el presente escrito, solicito hoy, DD de MMMMMM de 2021, el ejercicio de mi derecho de desistimiento, recogido en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias. Esto implica, a su vez, la devolución íntegra del cobro que efectuaron a mi tarjeta bancaria el día DD de MMMMMM de 2021, por valor de 200/250 euros.

A pesar de que en su correo de bienvenida mencionan el apartado m) del artículo 103 de la ley arriba citada, les recuerdo que dicho apartado no es aplicable a mi caso particular, dado que el producto o servicio contratado no consiste en un contenido digital, ni por supuesto ha dado comienzo su ejecución. Por tanto, siendo un servicio físico (la compra de bonos de hoteles), contratado por vía telefónica y del que no se ha hecho uso alguno, no resulta aplicable, de ningún modo, la excepción que ustedes alegan.

Por todo ello, sí procede el ejercicio de mi derecho de desistimiento y, como consecuencia, la devolución íntegra de la cantidad de 200/250 euros que me fue cobrada por este respecto en la fecha ya indicada.

Un cordial saludo,

Nombre Apellido1 Apellido2

¿Sin respuesta?

Tras esta solicitud, lo habitual, a juzgar por las reclamaciones que han hecho cientos de usuarios, es que recibas una respuesta negativa por parte de la empresa. Quizá ni te contesten.

En este punto, necesitamos cierto apoyo, y ahí entra en juego nuestro banco, a través de su departamento de reclamaciones (ver el siguiente apartado). De algo tienen que servir esas comisiones por mantenimiento de tarjeta.